Ir al contenido principal

ACTIVIDAD VI

¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?

Esta actividad apoya el análisis de la información que obtuvieron en relación con el trabajo de los estudiantes en el aula, durante la primera jornada de observación.

A continuación se proponen algunos aspectos a tomar en cuenta y que pueden ser ampliados:

• ¿Qué asignaturas se trabajaron?
¿Qué actitudes observaron en los adolescentes al trabajar con cada asignatura?
¿Qué opinión tienen los adolescentes de su trabajo con las distintas asignaturas?
¿Cómo influye el gusto o disgusto por la asignatura enel interés y en el desempeño de los Adolescentes?

• ¿Cómo se manifestó el interés o desinterés por la clase en cada asignatura?
A su juicio ¿qué provoca el interés o desinterés de los alumnos por cada una de las clases?
¿Qué cambios se observaron respecto a la atención y al interés que manifestaron los alumnos conforme iban transcurriendo las clases en la jornada escolar?
¿Cómo influye la clase anterior en el interés y en el trabajo de la siguiente asignatura?

• ¿Qué diferencias se encontraron en relación con el orden y el trabajo en cada clase y con cada maestro observado?
¿Qué hizo cada maestro para mantener el orden en el aula?
¿Cómo repercuten en el comportamiento y en el desempeño de los alumnos las reglas que establecen los maestros para promover el orden y el trabajo en sus clases?

• ¿Qué tareas se encargaron para realizar después del tiempo de clase?
¿Cómo se utilizan en las clases las tareas domiciliarias que encargan los maestros?

Para concluir la actividad elaboran un escrito con el tema “Los retos del maestro de escuela Secundaria en el trabajo con adolescentes” en el que expresan las habilidades que requiere el maestro para atender a los avances y dificultades de los alumnos, a sus reacciones, actitudes e intereses durante la clase y, a partir de ellos, encauzar las actividades de enseñanza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD I

¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria? Los estudiantes expresan por escrito los aprendizajes obtenidos durante las visitas a las escuelas secundarias en el semestre anterior, con el propósito de identificar el conocimiento que tienen de la escuela secundaria, de sus actores y de las formas en que se organiza el trabajo; este reconocimiento será un punto de partida de los aprendizajes que adquirirán o desarrollarán durante el curso. Se sugiere destacar entre otros aspectos: a) las características de las distintas escuelas que visitaron . b) las funciones y relaciones entre los actores de la escuela . c) la influencia del medio social en el trabajo de la escuela. d) los intereses, actitudes y expectativas de los alumnos respecto a sus estudios en la escuela secundaria . e) las formas de trabajo más frecuentes en el aula. Escuela Secundaria tecnica # 90 View more documents from yumica . Escuela Secundaria General Hermanos SerdáN View more documents from yumica . Escuela Se...

ACTIVIDAD V

¿Qué observar durante la primera jornada? En esta jornada los estudiantes observan aun mismo grupo durante dos días completos. Se pretende orientar la observación hacia el comportamiento de los adolescentes, sus intereses, sus gustos y sus actitudes; en este sentido, los aspectos que se proponen en cada actividad del bloque son referentes importantes para elaborar la guía de observación. El contenido de las otras asignaturas que cursan en el semestre permite complementar la guía. Asimismo, se propone que los estudiantes platiquen con algunos alumnos del grupo en el que realizan la observación para que manifiesten su opinión sobre cuestiones como las siguientes: ¿qué esperas de la escuela secundaria? ¿Quiénes son tus amigos? ¿Por qué te reúnes con ellos? ¿Qué asignatura te gusta más? ¿Consideras que la asignatura te gusta por sus contenidos o por la forma en que te la enseñan? ¿Con qué maestro te identificas y por qué? ¿Qué actitudes de los maestros te desagradan? ¿Qué actividades escol...