Ir al contenido principal

MARIANO MATAMOROS







Comentarios

  1. HALA YARA, ESTA SUPER LA IDEA DESUBIR LOS VIDEOS DE LAS ESCUELAS A TU BLOG, ASÍ ME DAS MAS IDEAS COMO LA QUE TE COMENTE(clases de cocina), AUNQUE PODRIAMOS DAR CLASES POR INTERNET A NUESTROS FUTUROS ALUMNOS QUE FALTEN, NO ES MALA IDEA....

    ResponderEliminar
  2. que bueno que utilizes la creatividad para mejorar tus actividades.

    ResponderEliminar
  3. hola yara!!!
    esta muy bien el orden de tus actividades, y me parecio muy buena la ide de meter videos de los alumnos en las escuelas, mu buena ide para mejorara las actividades

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD I

¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria? Los estudiantes expresan por escrito los aprendizajes obtenidos durante las visitas a las escuelas secundarias en el semestre anterior, con el propósito de identificar el conocimiento que tienen de la escuela secundaria, de sus actores y de las formas en que se organiza el trabajo; este reconocimiento será un punto de partida de los aprendizajes que adquirirán o desarrollarán durante el curso. Se sugiere destacar entre otros aspectos: a) las características de las distintas escuelas que visitaron . b) las funciones y relaciones entre los actores de la escuela . c) la influencia del medio social en el trabajo de la escuela. d) los intereses, actitudes y expectativas de los alumnos respecto a sus estudios en la escuela secundaria . e) las formas de trabajo más frecuentes en el aula. Escuela Secundaria tecnica # 90 View more documents from yumica . Escuela Secundaria General Hermanos SerdáN View more documents from yumica . Escuela Se...

ACTIVIDAD III

Los adolescentes en la clase. El propósito es que los estudiantes se percaten de las características de los alumnos en el grupo escolar, de sus reacciones, actitudes e interacciones durante las clases y de las formas en que los maestros toman en cuenta estas características al proponer las actividades de enseñanza. Para ello, analizan el texto de Arenivar, “La defensa”, que muestra cómo trasciende una situación del aula en la vida escolar y las actitudes que asumen los diferentes actores ante ella. Este análisis sirve como referente para que durante la jornada de observación los estudiantes obtengan información sobre los alumnos de la escuela secundaria en relación con los siguientes aspectos: a) sus reacciones ante las formas de trabajo de cada maestro b) las relaciones que establecen c) sus inquietudes d) sus grupos de pares e) su interés y motivación ante las actividades de enseñanza. En particular, atienden estos aspectos conforme transcurren las horas en la escuela y en el aula, a...